Dibujos de mi libreta
Dibujos en mi libreta
Dibujos en mi libreta
Dibujos en la libreta
Una sirena para un adiós

Con esta ilustración para el relato "Soy como tú" publicado por Diario del Altoaragón, cierro temporalmente este libro-blog. Se acerca la Noche de San Juan, la Sanchuanada, y me embarcaré hacia otros mundos durante bastante tiempo. ¡Un beso para tod@s, amig@s! Seguro que si me necesitáis sabréis cómo encontrarme.
P.D. Los gat@s tienen una especial habilidad para atravesar mundos de sueño y vigilia, así que posiblemente ell@s sigan escribiendo en su blog y traigan noticias mías.
La mesa de dibujo. Ilustración acabada.

Etiquetas:
Chema Lera,
gatos,
ilustración infantil,
libros,
mesa de dibujo
La mesa de dibujo
La mesa de dibujo
La mesa de dibujo

Dora soñadora

Zaragoza , 2009
ISBN: 9788493502577
AUTOR: Chema Lera
COLECCIÓN: Álbum Ilustrado
TEMA: Infantil
PRECIO: 16,00 €
Gatos y gatas del mundo entero sueñan con trepar hasta la luna...pero no todos lo consiguen. Esta es una historia de sueños, de amor a los animales y de amistad, en la que sólo quienes crean en los sueños podrán ayudar a Dora y a Fada.
ISBN: 9788493502577
AUTOR: Chema Lera
COLECCIÓN: Álbum Ilustrado
TEMA: Infantil
PRECIO: 16,00 €
Gatos y gatas del mundo entero sueñan con trepar hasta la luna...pero no todos lo consiguen. Esta es una historia de sueños, de amor a los animales y de amistad, en la que sólo quienes crean en los sueños podrán ayudar a Dora y a Fada.
Compra on line en la editorial
Presentación del libro Dora soñadora el viernes 30 de octubre, a las 18,30 horas, en la FNAC Plaza de España de Zaragoza (Coso, 25).
Etiquetas:
album ilustrado,
Chema Lera,
Dora soñadora,
ilustración infantil
Exposición Alegorías del Romanticismo


Participo en la exposición Alegorías del Romanticismo en la Semana Gótica de Madrid, con estas dos ilustraciones publicadas en el libro Bécquer y el Monasterio de Veruela:Visiones.
Etiquetas:
Becquer,
exposición,
ilustración,
Semana Gótica de Madrid
Edición artesanal del Bestiario Ilustrado de Aragón
Una edición limitada y totalmente artesanal del "Bestiario Ilustrado de Aragón: Seres Fantásticos", con motivo de la concesión de los premios de la Asociación Aragonesa de Amigos del Libro. Los artesanos de Ediciones Alma, José Luis Orós y Nieves Francia, consiguen rescatar el alma de los libros en estos deliciosos volúmenes que pueden acogerse en el hueco de las manos.
Cuento un cuento en ¡Qué te cuento!
Este viernes estaré contando un cuento en las Jornadas ¡Qué te cuento! que organiza el Ambito Cultural del Corte Inglés de Zaragoza. Seremos varios los que trataremos de dedicar cinco minutos a ilusionar, divertir, entristecer, animar, imaginar, soñar, sentir, atemorizar, esperanzar y tantos otros verbos para los que sirven los cuentos. Mi cuento se titula, para llevar la contraria, "¡No leas tanto!"

PROGRAMA PREVISTO
18:00. Inauguración de la Jornada.
18:03. Fragmento de "El principito" (Antoine de Saint-Exupéry), por Mª José Moreno y Luis Trébol.
18:10. "¡No leas tanto!" (Chema Lera), por Chema Lera.
18:15. "El niño que se enamoró de una estrella" (Ana Alcolea), por Ana Alcolea.
18:20. "La zorra y el caballo" (Hermanos Grimm), por Mª José Pueyo.
18:25. Un cuento propio, por José Luis Solanilla.
18:30. Capítulo de libro sobre princesas, por Camino Ibarz.
18:35. Cuentos tradicionales indios, por José Ignacio Acirón.
18:40. "El pingüino Pino no sabe vestirse", por Nuria -Charraire-.
18:47. Cuentos y relatos, por Fernando Iwasaki.
19:00. Cuento, por Mario Cosculluela.
19:10. Relatos cortos, aforismo y disparate (varios autores), por Fernando Lalana.
19:15. "El amor azul marino" (Manuel Cortés), por Natalio Bayo.
19:20. "Los inteligentes" (Diego Chozas), por David Lozano.
19:25. "El cielo y el infierno" (Paulo Coelho), por Adriana Oliveros.
19:30. "Matar y matarse" (Jorge Biarge Fanlo), por Jorge Biarge Fanlo.
19:35. "Día de pesca" (Roberto Malo), por Roberto Malo (lectura a dos voces acompañado por el también escritor David Jasso).
19:40. "El pañuelo rojo" (Arantxa Iturbe), por Lina Vila.
19:45. Cuento, por Luis Trébol.
19:50. Cuento de la tradición oral, por Nuria -Charraire-.
20:00. "Una palabra enorme" (Mario Benedetti), por José Antonio Labordeta.
20:05. Cuentos de Roberto Miranda, por Juan Carlos Garza.
20:10. Cuentos con humor, por Augusto González y Fermín Polo (B-Vocal).
20:20. Cuento, por Mariano Casanova.
20:25. Cuento, por Mª José Moreno.
20:30. "The end" (Antonio Pereira), por Juan José Badiola.
20:35. "Los mineros" (Jorge Bucay), por Roberto García.
20.40. Fragmento de "El Conde Lucanor", por Agustín Sánchez Vidal.
20:45. "El niño sin sombra" (Fernando León de Aranoa), por Modesto Lobón.
20:50. Cierre de las voces de la sesión con el "Sé todos los cuentos" (León Felipe), a cargo de Mª José Moreno y Luis Trébol.
20:55. Último relato: "El pintor zaragozano Víctor Mira se suicida en Alemania" (Manuel Vilas), por Juan José Vázquez.
21:00 h. Clausura de las Jornadas.
Además la imagen que acompaña a las Jornadas es esta ilustración mía:

PROGRAMA PREVISTO
18:00. Inauguración de la Jornada.
18:03. Fragmento de "El principito" (Antoine de Saint-Exupéry), por Mª José Moreno y Luis Trébol.
18:10. "¡No leas tanto!" (Chema Lera), por Chema Lera.
18:15. "El niño que se enamoró de una estrella" (Ana Alcolea), por Ana Alcolea.
18:20. "La zorra y el caballo" (Hermanos Grimm), por Mª José Pueyo.
18:25. Un cuento propio, por José Luis Solanilla.
18:30. Capítulo de libro sobre princesas, por Camino Ibarz.
18:35. Cuentos tradicionales indios, por José Ignacio Acirón.
18:40. "El pingüino Pino no sabe vestirse", por Nuria -Charraire-.
18:47. Cuentos y relatos, por Fernando Iwasaki.
19:00. Cuento, por Mario Cosculluela.
19:10. Relatos cortos, aforismo y disparate (varios autores), por Fernando Lalana.
19:15. "El amor azul marino" (Manuel Cortés), por Natalio Bayo.
19:20. "Los inteligentes" (Diego Chozas), por David Lozano.
19:25. "El cielo y el infierno" (Paulo Coelho), por Adriana Oliveros.
19:30. "Matar y matarse" (Jorge Biarge Fanlo), por Jorge Biarge Fanlo.
19:35. "Día de pesca" (Roberto Malo), por Roberto Malo (lectura a dos voces acompañado por el también escritor David Jasso).
19:40. "El pañuelo rojo" (Arantxa Iturbe), por Lina Vila.
19:45. Cuento, por Luis Trébol.
19:50. Cuento de la tradición oral, por Nuria -Charraire-.
20:00. "Una palabra enorme" (Mario Benedetti), por José Antonio Labordeta.
20:05. Cuentos de Roberto Miranda, por Juan Carlos Garza.
20:10. Cuentos con humor, por Augusto González y Fermín Polo (B-Vocal).
20:20. Cuento, por Mariano Casanova.
20:25. Cuento, por Mª José Moreno.
20:30. "The end" (Antonio Pereira), por Juan José Badiola.
20:35. "Los mineros" (Jorge Bucay), por Roberto García.
20.40. Fragmento de "El Conde Lucanor", por Agustín Sánchez Vidal.
20:45. "El niño sin sombra" (Fernando León de Aranoa), por Modesto Lobón.
20:50. Cierre de las voces de la sesión con el "Sé todos los cuentos" (León Felipe), a cargo de Mª José Moreno y Luis Trébol.
20:55. Último relato: "El pintor zaragozano Víctor Mira se suicida en Alemania" (Manuel Vilas), por Juan José Vázquez.
21:00 h. Clausura de las Jornadas.
Copio el texto del Cultural de Nerea :
"El jueves 10 de septiembre, a las 19:30 horas, se iniciará ¡Qué te cuento!, unas Jornadas de dos días sobre el cuento, coordinadas por Manuel Cortés y con la colaboración de Editorial Edelvives. Éstas se desarrollarán en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Zaragoza, Paseo de la Independencia, 11 - 2ª planta.
El primer día, jueves 10 de septiembre habrá una Mesa Redonda sobre el cuento en la que participarán los siguientes escritores: Carlos Castán, Manuel Cortés, Patricia Esteban y Óscar Sipán (Tropo Editores), y en la que se hablará de “El cuento en nuestros días”, “Cuentos del mundo” y “El cuento en Aragón”. Moderará la mesa, Óscar Sipán.
El viernes 11, continuarán las Jornadas con una lectura continuada de cuentos, de 18 a 21 horas, en la que colaboran: Luis Trébol -rapsoda- y Editorial Edelvives. Entre otros participarán: David Lozano, Fernando Lalana, Ana Alcolea, Roberto Malo, Adriana Oliveros, Natalio Bayo, Chema Lera, Agustín Sánchez Vidal, Lina Vila, Roberto García, María José Pueyo, Mario Cosculluela, José Antonio Labordeta, Fernando Iwasaki, Fermín Polo y Juan José Vázquez.
El primer día, jueves 10 de septiembre habrá una Mesa Redonda sobre el cuento en la que participarán los siguientes escritores: Carlos Castán, Manuel Cortés, Patricia Esteban y Óscar Sipán (Tropo Editores), y en la que se hablará de “El cuento en nuestros días”, “Cuentos del mundo” y “El cuento en Aragón”. Moderará la mesa, Óscar Sipán.
El viernes 11, continuarán las Jornadas con una lectura continuada de cuentos, de 18 a 21 horas, en la que colaboran: Luis Trébol -rapsoda- y Editorial Edelvives. Entre otros participarán: David Lozano, Fernando Lalana, Ana Alcolea, Roberto Malo, Adriana Oliveros, Natalio Bayo, Chema Lera, Agustín Sánchez Vidal, Lina Vila, Roberto García, María José Pueyo, Mario Cosculluela, José Antonio Labordeta, Fernando Iwasaki, Fermín Polo y Juan José Vázquez.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)